OBJETO DIRECTO
-
Explicación audiovisual
Teoría
Para reconocer el objeto directo en una oración, se puede sustituir por los pronombres átonos lo, la, los, las. Ej.: La he recibido.
También se puede preguntar al verbo qué o qué cosa. Ej: ¿Qué he recibido?. Una carta
El complemento directo persona (o en caso de humanización del sustantivo) en español va precedido de la preposición a.
Ejs.:
Pedro ama a Carmen.
Carmen ama a Pedro.
Y si se quiere permutar con el sujeto, nunca habrá confusión y ademas deberemos retomar este complemento directo por un pronombre:
Ejs.:
le ama.
A Carmen Pedro la ama.
Al toro lo mata el torero.
Al torero lo mata el toro.
Si bien el lugar del CD se encuentra generalmente detrás del verbo (a la derecha del verbo en la frase escrita), pero no es de ningún modo una regla.
Con los infinitivos, gerundios e imperativo afirmativo, el pronombre de complemento directo se coloca detràs de la forma verbal y unido:
Ejs.:
Aprende japonés |
Lo aprende |
¡Apréndelo! |
Prueba la tarta |
La prueba |
¡Pruébala! |
El nombre que tiene la función de complemento directo puede ser remplazado por los pronombres siguientes:
Persona |
masculino |
femenino |
Comentarios |
|
singular |
1ª |
me |
|
|
2ª |
te |
|
||
3ª |
lo (le) |
la |
lo para el masculino y el neutro |
|
plural |
1ª |
nos |
|
|
2ª |
os |
|
||
3ª |
los (les) |
las |
los para el masculino y el neutro |
Ejemplo:
Miro el cerdo |
Lo miro |
Miro a mi amigo |
Lo miro / Le miro |
-
Aprendamos jugando
